WORKSHOP CENTROAMERICANO DE ENTRENADORES
GUATEMALA 1994
Prof. Miguel Crespo Celda
ESTRATEGIA Y TACTICA
I. INTRODUCCION.
1.2. Definición de estrategia.
En su acepción general es el "arte que enseña a poner en orden las cosas", o el "arte de disponer y mover las tropas en el campo de batalla".
En una acepción más concreta, es un "plan de juego general o amplio para enfrentarse a un determinado contrario".
1.3. Definición de táctica.
En general es el "sistema que se emplea hábilmente para conseguir un fin".
Más aplicado al tenis podemos decir que la táctica "Son los detalles del plan de juego, adaptados a una situación específica, con el fin de ganar un punto pero, por encima de todo, con el objetivo final de ganar el partido".
La táctica es una utilización racional o lógica de la técnica en situaciones determinadas. Supone un pensamiento creativo que se basa en las percepciones y en la capacidad analítica del jugador partiendo de diversas alternativas de decisión u opciones que permiten obtener una solución determinada.
1.4. Diferencia entre táctica y estrategia.
La estrategia supone un concepto más global y general que la táctica. La estrategia es el plan general, mientras que la táctica son los detalles específicos de dicho plan.
1.5. Estrategia, táctica y técnica.
Generalmente se define la técnica como "conjunto de recursos y conocimientos de un arte o una ciencia", o "la pericia para usar tales recursos" o "la aplicación práctica de una ciencia o arte".
La técnica es la ejecución de la táctica. La Estrategia planifica, la táctica decide y la técnica realiza.
Hay unos elementos que determinan la técnica. Son la velocidad y los golpes. Así podemos distinguir entre:
- Velocidad máxima de un servicio en una pista de tenis durante un partido es
de 250 km./h.
- Velocidad óptima del servicio: 200 km./h. aprox.
La velocidad óptima a la que puede golpear la pelota un jugador depende de la técnica, la situación, el bote de la pelota, etc.
Calidad técnica de un golpe:
- La ejecución técnica del tipo de golpe por parte del jugador. La distribución del peso del cuerpo, la posición y rotación del cuerpo, la posición del codo, etc.
- La dirección, velocidad, profundidad, efecto, altura, seguridad, etc., de la pelota.
Calidad táctica de un golpe:
- La selección correcta de la dirección del golpe dependiendo de la situación de que se trate (golpe paralelo, cruzado, corto, largo, alto, bajo, etc.).
- La decisión correcta del tipo de golpe dependiendo de la situación de que se trate (golpe liftado, cortado, plano, golpe de fondo, de volea, globo, etc.).
- Depende de las características de la situación.
- Depende del instinto y la lógica del jugador.
1.6. Táctica, condición física y psicología.
Todo jugador tiene un estilo, tipo o patrón de juego preferido para disputar un partido. Este estilo está basado en el carácter del jugador y en sus posibilidades y limitaciones técnicas, físicas y tácticas.
Es importante que el entrenador enseñe golpes y tácticas que no se opongan a la personalidad del jugador ni a sus cualidades físicas, pues de lo contrario, este podrá tener problemas.
1.7. Aplicación de la táctica.
Las posibilidades o alternativas de decisión que se tienen en la pista son muy limitadas. Es decir, existen una serie de aspectos que limitan las posibilidades de aplicación de la táctica. Por ejemplo:
- Las dimensiones de la pista (97.77 m2).
- Las leyes de balística, gravedad, etc., que afectan a la trayectoria de la pelota.
- La técnica, preparación física y mental del jugador.
Además las interacciones entre dos jugadores determinan las posibilidades y limitaciones tácticas. Un jugador sólo puede hacer cosas si el contrario le deja.
BIBLIOGRAFIA
FRAYENHOVEN, Frank (1991) Tactical decissions, III Monográfico de Táctica, RFET, La Manga.
SCHOBORN, Richard (1991) New concepts on tactics, III Monográfico de Táctica, RFET, La Manga.
BIBLIOGRAFIA
FRAYENHOVEN, Frank (1991) Tactical decissions, III Monográfico de Táctica, RFET, La Manga.
SCHOBORN, Richard (1991) New concepts on tactics, III Monográfico de Táctica, RFET, La Manga.