JUGADOR PROFESIONAL AJPP

JUGADOR PROFESIONAL AJPP
Si querés que llevemos tu Marca por territorio Nacional contactanos...

Lesiones más frecuentes





PROFILAXIS DE LESIONES


Cualquier lesión del tenista o jugador de pádel puede ser prevenida, o por lo menos atenuada, mediante un sistema de entrenamiento adecuado.
Mientras el jugador piensa en llegar a la pelota no puede cuidar su cuerpo. Si intentara pesar en el, seria incapaz de jugar buenos tantos, automático y relajado.

La única forma de evitar lesiones es automatizando movimientos biomecánicamente eficientes para situaciones especificas. Prevenir lesiones es crear actos reflejos, donde el estimulo es la información visual, y la respuesta es un movimiento motor voluntario, al comienzo consciente, con el tiempo automático, preconsciente.
Cada golpe debe ser analizado, se debe comprender su biomecánica, la función de cada sector del cuerpo, la secuencia ideal para cada situación. Una vez comprendido, debe ser automatizado, y luego, forzado a situaciones cada vez más difíciles: mayor velocidad, mayor potencia y mayor presión psíquica.

Hay tres leyes de biomecánica que rigen la potencia de un tiro, partiendo de un dato fundamental: la potencia de un golpe depende de la velocidad de la raqueta, y de la posición de su cara, en el momento del impacto. Esta velocidad depende de tres factores:
* Momento lineal: la transferencia del peso del cuerpo hacia adelante.
* Momento angular: la velocidad de rotación del cuerpo dada por la velocidad de rotación de cadera y hombros fundamentales.
* Principio de acción y reacción: el cuerpo se flexiona sobre el suelo (acción) el suelo produce una fuerza equivalente (reacción).

Para lograr el máximo rendimiento en cada golpe, hay que combinar estos tres principios armónicamente. Pero hay un denominador común que es la relajación muscular: músculos contracturados no se mueven con rapidez.

Por ultimo, todo movimiento se genera en un orden ideal, imperceptible al ojo humano. Desde los pies hasta la punta de la raqueta. Cada sector rota y cuando su rotación esta en la velocidad máxima ya esta rotando el sector siguiente, en un orden ascendente, y desde lo proximal a lo distal.

Como todo esto no puede ser pensado durante el juego, es fundamental practicarlo mientras no se esta jugando, archivando estos datos en la memoria automática.

Dividiremos la profilaxis de lesiones en 2 situaciones específicas:


1. Calentamiento previo:
Siempre que un tenista comience a jugar, debe realizarlo antes de entrar a la cancha, tenga o no lesiones. Sus beneficios son evidentes. Nueve de cada diez lesiones deportivas se producen en personas que no realizaron esta rutina correctamente. Para que  un sector se caliente, debe repetirse el movimiento entre 15 y 30 veces seguidas.


1.a) Trote combinado:
Un mínimo de 8 minutos de trote adapta al organismo a la situación de jugar tenis, bombeando mas sangre en cada latido, distribuyendo mas sangre con oxígenos en músculos (por eso el calor en los mismos al trotar) quitando sangre de otros aparatos como el digestivo (por eso comer tres horas antes de los partidos, en especial hidratos de carbono). El sistema nervioso se prepara para la actividad psicomotora de “jugar tenis”.
Es conveniente realizar algunas variaciones, que mecanizaran los movimientos más frecuentes del tenis: siempre inspirando por  nariz y soplando por la boca. Conviene expulsar el aire en el momento de mayor esfuerzo, es decir durante el impacto.
Trote suave: intentar automatizar un ritmo respiratorio, útiles en los próximos ejercicios.
Salticado: coordinación precisa de brazos y piernas, con esfuerzo de pantorrillas y cuadriceps. Saltos lentos, prolijos y altos cayendo con el mismo pie que genero el salto. Por lo tanto cada pie golpeara 12 veces en el piso.
Rodillas arriba, en punta de pie: sobrecarga del cuadriceps.
Talón-glúteos: el esfuerzo esta en las isquitibiales.
Tijera: hacia ambos lados, amortiguando el cambio de sentido (contrarié) con flexión de rodillas.
Simular golpes, trotar, frenar y pegar, usando cadera y hombros, dejando codo y muñeca fijos, soplando al pegar. Se puede simular un tanto completo (saque, golpes de fondo, boleas, smash). Es conveniente usar la raqueta con funda lo que obliga a un pequeño sobre esfuerzo útil, para sentir mas el golpe.
Repiqueteo: la contracción y relajación rápida y alternada de grupos musculares antagonistas predispone a jugar alertas y con buena reacción. Se realiza en los cuatro sentidos, como pisando las teclas de un piano.
Previo a la elongación conviene calentar los miembros superiores con serie de 15 movimientos (sin pesas)
Al finalizar este trote, el jugador sentirá calor, ganas de jugar con intensidad, sus músculos ya están preparados para esfuerzos, su sistema nervioso esta en actitud de “jugar al tenis”


2.b) Elongación:
Con los músculos ya calientes, se debe tratar de elongarlos o estirarlos progresivamente y con cuidado, en especial aquellos grupos musculares que se deben estirar mucho jugando.
La elongación persigue tres objetivos:
1.Bienestar y relajación mental: muchas de las posiciones descriptas se utilizan en la práctica del yoga. Son posiciones que predisponen a una actitud de calma y relajación mental. Es aconsejable utilizar estos 15 minutos de elongación en imaginar situaciones placenteras y gratificantes para cada jugador, los llamados disparadores, que llevan al individuo a un estado de motivación, alegría y buena predisposición.
* El alongar cada grupo muscular lenta y progresivamente previene los desgarros.
* El elongar favorece la tendencia a jugar relajado y esto evitaría la incidencia de calambres.
Conviene inspirar profundamente por la nariz, y luego, al elongar, exhalar por la boca lentamente, sosteniendo la posición  el mayor tiempo posible, estirando lenta y progresivamente aproximadamente 15 veces por grupo muscular. Conviene repetir cada serie 3 veces.
Gemelos, soleo, tendón de Aquiles
Isquiotibiales
Isquiotibiales más rotación de tronco y rodillas (levantar la raqueta, llevarla hacia arriba, dejarla en el otro costado y volverla a levantar)
Cuadriceps
Cuadriceps y abdominales
Glúteos
Muslo en general (pelota exigida)
Aductores (pelota exigida)
Columna vertebral
Hombros y flexores de la muñeca
Hombros
Tríceps
Tobillos. En ambas direcciones


MUÑECA

Enfermedad de Quervain: es la tenonsivitis de abeductor largo del pulgar, a nivel de la apófisis estiloides radial.


Diagnostico: dolor sobre apófisis estiloides radial. Flexionando el pulgar y cubriendo con los demás dedos, luego flexionar la muñeca en sentido cubital, se reproduce la sintomatología.


Tratamiento: inmovilización del pulgar y de la muñeca. Férula almohadillada. Antiflamatorios. Infiltración con analgésicos y esteroides. Fisioterapia. Quirúrgico.


Esguinces y luxaciones


Fisiopatología:
Los esguinces pueden ser subluxaciones momentáneas que a veces se reducen espontáneamente.


Diagnostico: al examen clínico: Edema. Dolor. Limitación articular.
                       RX: Sin particularidades es lo característico.


Tratamiento: férulas de inmovilización en posición funcional.Antiflamatorios. Fisioterapia

MECANISMOS
Luxaciones y subluxaciones: cualquier golpe pegado fuera de la posición anatómica ideal puede llevar a subluxaciones que muchas veces ceden espontáneamente. Grip grande, raqueta muy pesada, encordado muy tenso, son factores que llevan a posiciones viciosas, por exigir mayor esfuerzo, con el consiguiente riesgo de lesión.
Voleas muy forzadas (cuando la pelota ya casi paso al que volea) obligan a una hiperextensión (revés) o hiperflexión (derecha) de muñeca, para poder “tocar” la pelota. El mito del muñecazo para imprimir velocidad o efecto a la pelota (roll over).
El “profesor exagerado” obliga a una hiperextensión de la muñeca en golpes de derecha (del fondo y volea), impidiendo la absorción del golpe lesionado la articulación radiolunar.


HOMBRO

Fisiopatología: aunque hay numerosas articulaciones que forman el complejo del hombro, la articulación glenohumeral es la que ocasiona mayor dolor e incapacidad.
La articulación glenohumeral es incongruente, debido a sus carillas articulares, por ello tanto dolor e incapacidad, que puede deberse a uso defectuoso, traumatismos o cambios degenerativos. El solo uso del brazo y la extralimitación de los movimientos fisiológicos pueden sufrir lesión: periartritis, tendinitis supraespinoso, infraespinoso.
Tendinitis: Supra e infraespinoso, redondo menor, bíceps, porción larga, capsulitis, bursitis. Los movimientos más afectados son: La abeducción, rotación interna, rotación externa.


Diagnóstico: dolor en región anterior y subacromial del hombro. Impotencia funcional a la abeducción y rotaciones.


Tratamiento: reposo. Antiflamatorios. Crioterapia. Infiltración con esteroides y analgésicos. Fisioterapia. Ultrasonido. Láser terapia. Ejercicio de Codman. Rotación a favor de la gravedad. Movimientos pendulares. Control de la movilidad del hombro para evitar recidivas y perdida de la amplitud articular.

MECANISMOS 
Jugar frío, sin haber hecho la rutina previa, en especial el saque (servicio). Voleas muy altas y /o atrasadas. La articulación del hombro queda en posición en la que es muy frágil, mas cuando el jugador quiere imprimir excesiva potencia desde esa posición tan difícil.
Revés de fondo pasado con el punto de contacto posterior.
Cualquier lesión de este tipo es por negligencia del jugador,  ya que todas las posiciones se pueden entrenar y por lo tanto prevenir.


CODO

EPICONDILITIS: “tenis elbow”


Fisiopatología: el dolor y la hipersensibilidad en la región epicondilea humeral el accionar el antebrazo para el movimiento de extensión y supinación de muñeca, se denomina codo de tenista o epicondilitis.


El trastorno esta dado por un desgarro del periostio de epicondilo humeral por los extensores, en su origen epicondilo, o ligamento radiohumeral, o en la articulación radiohumeral  (sinovitis)

EPITROCLEITIS:


Fisiopatología: semejante a la fisiopatología del anterior pero por forzar los flexores y pronadores del antebrazo, utilizados mas en el golpe de derecha, en el saque y en el smash.
Tratamiento y profilaxis semejante al anterior

TENDINITIS TRICIPITAL:


Fisiopatología: semejante a la fisiopatología anterior, pero a nivel de la inserción del tríceps en el codo (olécranon)


Diagnóstico: dolor localizado en epicondilo y región lateral del codo, desaparece con reposo y reaparece con mayor intensidad tras el uso repetido del brazo hasta ser incapacitante.


Tratamiento: reposo, inmovilización de  muñeca. Crioterapia. Antiinflamatorios. Analgésicos. Infiltración (con analgésicos y esteroides). Fisioterapia. Ultrasonoterapia. Láser terapia. etc.

MECANISMOS
Epicondilitis: sobreesfuerzo en los extensores de la muñeca, y en menor grado los supinadores del antebrazo, por un mal punto de contacto en el golpe de revés.
La articulación de la muñeca y la del codo deben quedar fijas, la potencia se genera desde las piernas, caderas, tronco y hombros. La función de los músculos dístales es fijar dichas articulaciones. El pegar el revés con la ayuda de la mano izquierda puede ayudar. Para entender el golpe, es útil pegar reveces, trabando el codo con la mano libre, obligando el resto del cuerpo a hacer el esfuerzo.

Epitrocleitis: hay dos mecanismos básicos:
1- Excesiva probación y flexión de la muñeca, en la derecha y en el servicio generalmente para compensar un atrasado punto de contacto, o para cumplir con el mito del muñecazo (roll over). Lo correcto seria, en la derecha, no pegar nunca con un ángulo (muñeca y antebrazo menor de 135 grados, y generar potencia con la cadera biomecánica adecuada (piernas, cadera, tronca y hombros). Y en el saque mejorar el lanzamiento de la pelota con la mano libre y dejar el brazo relajado, sin intentar dar mas potencia con la muñeca. (es el saque del fin de semana)
Lo correcto seria un servicio con el brazo extendido cerca del cuerpo transfiriendo la potencia desde las piernas hacia arriba. De este modo se protege también el manguito rotador de la articulación del hombro.
La relajación, el codo arriba y el brazo vertical antes del impacto son la clave para evitar lesiones.
Tendinitis tricipital
Sucede en saques cuando la extensión del antebrazo se hace de modo brusco y descontrolado como queriendo dar potencia solo con el antebrazo. El impacto ideal seria justo antes de llegar a la extensión máxima, en el momento de mayor aceleración de la raqueta.


LUMBALGIAS

Fisiopatología: los tejidos capaces de causar dolor lumbar son:
  -Ligamento vertebral común posterior
  -Raíz nerviosa y su duramadre
  -Articulaciones posteriores
    -Ligamentos y músculos de columna vertebral

En los deportistas jóvenes son mas frecuentes la contractura muscular y la distinción aguda (hernia por esfuerzo).
En deportistas adultos predominas las espondilopatias, sobrecarga de peso (obesidad) y la postura (aumento de lordosis lumbar)


Diagnóstico: frente a una lumbalgia aguda se deberá evaluar:
  -Antecedentes
    -Episodios anteriores
  -Forma de comienzo
  -Mecanismo de producción
  -Exploración clínica
  -Posturas
  -Signos: De Lasegue
                De Obrendane
  -Síntomas dolor lumbar localizado
                   dolor lumbar irradiado
                   contractura
  -Exámenes complementarios: radiografía, laboratorio, electromiograma, melografía, otros.
  Descartar: fractura, tumor, infección
Tratamiento: reposo (cama dura). Analgésicos, antiinflamatorios y antiinflamatorios esteroides. Fisioterapia: ondas irradiadas (infrarrojo), ondas inducidas (ondas cortas). Ultrasonoterapia. Laserterapia. Masoterapia.
Ejercicios postulares isométricos. Isotónicos. Abdominales con retroversión pélvica. Elongación isquitibiales. Ejercicios de Risser (auto elongación). Corsé: inmovilización de zona afectada. Corsé. Quirúrgico.

MECANISMOS
Hiperextensión de columna al sacar o al hacer un smash. Con la intención de querer dar mas potencia y efecto, a veces se exagera ese movimiento. Lo ideal es ayudarse flexionando las piernas.
En golpes de fondo, en especial el revés a dos manos, al golpear con violencia pelotas fuera de contacto, en general pasadas, en un intento de acelerar la raqueta con el tronco. Lo ideal es pivotear, o incluso pegar en el aire generando aceleración desde piernas y cadera y luego recién el tronca. (cadena biomecánica adecuada)
Esto es mas frecuente en quienes tengan una lordosis exagerada o hipertrofia de los espinales.


TOBILLO

Fisiopatología: la lesión dolorosa más común es él esquince de tobillo. Esta lesión fluctúa desde una distensión ligamentaria hasta el desgarro, con o sin avulcion de los huesos en los cuales se insertan. La mayoría de los esquinces ocurren cuando el tobillo se encuentra en posición inestable y la tensión es soportada por los ligamentos.
Mecanismo: flexión plantar o pie plantígrado y fijo al suelo, el peso del cuerpo erecto con las piernas rotando sobre el tobillo.
Grados: -distensión liga mentaría
               -desgarro parcial
               -desgarro total, con o sin avulsión ósea



Diagnóstico: edema. Dolor. Equimosis. Contractura muscular. Radiografía: signo de bostezo articular, oscilación del astrágalo con o sin avulsión ósea.


Tratamiento: reposo. Crioterapia.Venda elástica o yeso (según los grados). Analgésicos y antiinflamatorios
Rehabilitación: fisioterapia - calor inducido (ondas cortas)
                                        - calor irradiado (infrarrojos)
                                        - ultrasonoterapia
                                        - ejercicios isométricos, isotónicos y contra resistencia.

MECANISMOS
Frenado: en canchas duras no es posible pegar resbalando, por lo que hay que aprender apegar pivoteando sobre el pie de apoyo, incluso dando un ultimo paso luego del impacto.
Contrapié: frente a un contrapié, el tobillo soporta la inercia del cuerpo que estaba yendo hacia el lado equivocado. Lo correcto es dar un pequeño salto, flexionando rodillas para amortiguar la frenada en el momento en que el rival pega, aunque no se haya vuelto al medio, desde esa posición, es más fácil salir a buscar cualquier tiro del rival.
Mal estado del terreno: tanto la cancha (piedras, flejes levantados, pozos) como el campo de entrenamiento (pozos) pueden estar en mal estado


RODILLA

MENISCOPATIA
Fisiopatología: el mecanismo interno se lesiona mas a menudo que el externo (tres a uno. El mecanismo de la lesión es múltiple, pero predomina la compresión, la tracción o ambas; la lesión habitual es el mecanismo de la tensión rotatoria sobre la pierna que soporta peso (rotación interna con flexión o rotación externa con extensión).
Otros factores causantes: insuficiencia constitucional. Laxitud ligamentaria. Hábitos defectuosos del trabajo. Varo o valgo excesivos. Deportes violentos.


Diagnóstico: mecanismo de producción. Antecedentes. Dolor intenso, repentino y detención inmediata de actividades (bloqueo inmediato fijo o transitorio). Signo de Mc Murray. Prueba de Apley.


Tratamiento: crioterapia. Reposo. Analgésicos. Antiinflamatorios. Reducción e inmovilización. Rehabilitación. Fisioterapia. Calor irradiado. Calor inducido. Ultrasonoterapia. Ejercicios terapéuticos de cuadriceps: isométricos, isotónicos, contra resistencia progresiva. Quirúrgico: 24 horas posteriores a la lesión aguda con artroscopia intraoperatoria pude permitir reconstruirlo.

LIGAMENTOS LATERALES
Fisiopatología: una fuerza semejante como la que causa desgarro en los meniscos pude provocar los desgarros de ligamentos. Puede ser distensión o avulsión de la inserción ósea con zonas de dolor o por lo general en su inserción superior, por arriba de la línea articular.
El mecanismo es una fuerza lateral con o sin componente rotatorio (valgo o varo)
La lesión de los ligamentos laterales suele acompañarse de lesión mescal.


Diagnóstico: dolor en puntos de inserción ligamentaria. Bostezo articular positivo. Edema. Equimosis localizada. Inestabilidad lateral de la rodilla.


Tratamiento: inmovilización de acuerdo a la gravedad de la lesión. Analgésicos.  Antiinflamatorios. Fisioterapia. Ejercicios terapéuticos. Isométricos. Cuadriceps isotropicas. Con resistencia progresiva. Quirúrgico.

LIGAMENTOS CRUZADOS
Fisiopatología: una fuerza que tracciona el ligamento.


Diagnóstico: inestabilidad anteroposterior de rodilla. Signo de Cajón positivo.


Tratamiento: ídem al de ligamentos laterales

MECANISMOS
Ÿ Saltos, frenadas y flexiones bruscas y violentas: al sacar flexionando demasiado las rodillas, al caer luego de un smash, o al agacharse mucho para golpear una pelota baja.
Ÿ Correr y pegar una pelota pasada, con el pie de apoyo apuntando hacia afuera y atrás (posición cerrada). Al rotar bruscamente el muslo sobre la pierna, desde esa posición cerrada, puede desencadenarse la lesión.
Estas situaciones pueden resolverse de tres maneras:
1.Rotar en el aire, generando velocidad con cadera y hombro.
1.Si hay tiempo pasar el pie de apoyo hacia adelante (posición semiabierta) para evitar la excesiva rotación del fémur.
1. En canchas duras continuar con un paso mas luego del impacto


PATOLOGÍA MUSCULAR

CONTUSIÓN MUSCULAR
Fisiopatología: casi siempre por una caída o golpe. La caída puede darse en una frenada brusca o por tropiezo con piedras o flejes. Los golpes pueden darse por accidente (golpearse la pierna o el muslo con la raqueta).
Da lugar a variadas lesiones en relación con la intensidad del traumatismo y sus efectos que llegan desde la ruptura de las fibras musculares hasta la trituración del músculo.


Diagnóstico: equimosis. Hematoma. Dolor espontáneo y a la palpación siempre localizado. Impotencia funcional.


Tratamiento: reposo. Inmovilización. Analgésicos. Antiinflamatorios. Fisioterapia: masoterapia (pasado el proceso agudo). Ondas ultrasónicas. Ejercicios terapéuticos musculares

DISTENSIÓN, DESGARRO, ROTURA.
Fisiopatología: un movimiento fisiológico forzado que produce elongación excesiva de las fibras musculares. Según la intensidad puede llevar a tres situaciones:
Distensión: elongación de las fibras musculares.


Diagnóstico: la sintomatología depende del grado de lesión. Equimosis - Hematoma. Dolor: espontáneo y a la palpación localizado. En el caso de la rotura se puede palpar la separación entre las dos vientres musculares.
Tratamiento: crioterapia - Reposo - Inmovilización. La rotura es quirúrgica. Rehabilitación: calor inducido (ondas cortas), calor irradiado (infrarrojo), ultrasonido. Ejercicios terapéuticos musculares (isométricos, isotónicos y contra resistencia progresiva).

CALAMBRE
Fisiopatología: es un espasmo muscular transitorio. Alteración en el metabolismo hidrosalino. Es más frecuente en tenistas con poco entrenamiento (aeróbico y anaeróbico), con la acumulación de ácido láctico.
También es frecuente en jugadores que juegan tensos, el excesivo consumo lleva a una acumulación de ácido láctico.


Diagnostico: contractura muscular. Dolor. Impotencia funcional.


Tratamiento: reposo (¡no elongar las fibras acalambradas por riesgo de desgarro!) Soluciones hidrosalinas. Masoterapia.

MECANISMOS
Calambre
-Jugar contracturado por tensión psíquica o por el mito de “pegar con fuerza”.
El jugador suele acalambrarse más frecuentemente en: cuadriceps, isquiotibiales, gemelos, flexores del antebrazo.
El tiempo de juego en un partido es el 20% del tiempo total. El 80% del tiempo del partido puede transcurrir con absoluta relajación, que permite a la fibra muscular una completa recuperación entre un punto y otro. Esta relajación además favorece la realización de golpes veloces, pues una relajación además favorece la realización de golpes veloces, pues un cuerpo relajado logra acelerar más la raqueta.
-jugar sin un entrenamiento físico adecuado. El tenista debe desarrollar buena resistencia, resistencia a la velocidad y potencia en todos sus movimientos. El entrenamiento debe ser aeróbico y anaeróbico.
Desgarro
-jugador que no hizo calentamiento previo.
-jugador que no a entrenado posiciones forzadas y elongación.
-jugador contracturado. El músculo contracturado pierde elasticidad y ante el esfuerzo violento de tener que estirarse para llegar a una pelota difícil, habrá más posibilidad de desgarro. La contractura suele ser mas intensos en los momentos de mayor presión, es conveniente un adecuado entrenamiento mental del jugador, basado en simular e imaginar situaciones de presión y mantenerse igualmente relajado.
Es muy frecuente en adultos el desgarro del tendón de Aquiles, al pegar un smash pasado. Otros músculos sensibles son: aductores, isquitibiales, cuadriceps, todos ellos al intentar llegar a pelotas difíciles


 Entrenamiento especifico

Se deberá adecuar a las características de cada jugador, haciendo hincapié en los puntos más frágiles de cada uno. No es prudente hacerlo antes de los partidos, pues puede resultar un poco fatigante y puede predisponer al jugador a sentir temor frente a la situación que practique, pues resalta una dificultad.
Pero si es imprescindible antes y después del entrenamiento, o como parte de la preparación física, con mucho mas acento en caso de alguna predisposición a lesión o algún defecto en la técnica que aumente el riesgo de lesión futura.


a) Fortalecimientos de puntos frágiles:
Tobillos, hombros, tríceps, antebrazo, muñeca, pectorales tríceps, espinales, abdominales, cuadriceps, isquitibiales


b) Mecanización de movimientos a intensidad y velocidad progresivas:
Evita lesiones frente a situaciones típicas de exigencia: profilaxis
Aumenta la eficacia y eficiencia de los golpes
Eficacia: dirección, potencia, velocidad de reacción.
Eficiencia: aprovechamiento de cada sector del cuerpo en la generación de un golpe, sin provocar ni predisponer a lesiones (biomecánica)
Disminuye la atención voluntaria y el tiempo de reacción al jugar en la cancha: automatización
Voleas: varias veces seguidas en el mismo movimiento corto y rápido. De derecha y de revés, a diferentes alturas...
Voleas con desplazamiento: sin perder estabilidad se simulan voleas y recuperaciones, sin detenerse.
Golpes de fondo (mímica): de derecha y de revés con diferentes efectos y direcciones. Posición de espera, backswing, carrera con repiqueteo, impacto. Terminación
Smash: mecanizar el desplazamiento en tijera hacia atrás.
El salto y el impacto con cambio de piernas en el aire y la terminación en equilibrio.
Saque: respetar la cadena biomecánica:
-piernas
 -caderas
 -tronco
 -hombros
-brazo
 -muñeca y raqueta

Movimientos que pueden causar lesiones y como corregirlos

-Mala utilización de la columna.
-Correcta utilización de piernas y columnas.
-Algunas posiciones que pueden favorecer la epicondilitis (codo de tenista)
-Punto de contacto atrasado, obliga a un sobre esfuerzo de los extensores.
-Punto de contacto fuera del centro (obliga a compensaciones bruscas para mantener la raqueta perpendicular al piso).
-Punta de raqueta caída, muñeca en abeducción, elongación excesiva de los extensores, mayor esfuerzo al hacer impacto.
-Grip Western. Excesiva contracción de los extensores.
-Grip continental. (En caso de pretender pegar con top sping habrá que flexionar la muñeca, hiperenlongando los extensores)
-Correcta posición anatómica de la muñeca para el revés, con el grip adecuado a la misma.
-Sobreesfuerzo para la rodilla (posición cerrada)
-Posición anatómica ideal (posición semiabierta)
-Giro en el aire para pelotas pasadas (momento angular)
-Un paso más luego del impacto
-Contrapie, sin flexionar rodillas, sobrecargo en el tobillo:
-Contrapie, amortiguando con flexión de rodillas.
-Epitrocleits: la muñeca en hiperextensión (a) y el roll over al pegar.
-Angulo correcto desde el backswing (a) hasta el final del golpe
-Epitrocleitis: el saque del fin de semana. Excesiva elongación de los flexores. Movilización del brazo.
-Correcta preparación: codo levantado, brazo relajado, raqueta vertical.
-Correcto impacto: brazo extendido, cerca del cuerpo.
-Tendinitis tricipítal: terminación explosiva. Impacto luego de la extensión máxima del brazo.
-Impacto previo a la máxima extensión. (Correcto)

Jornadas Académicas: "Tenis, la memoria"

Jornadas Académicas: "Tenis, la memoria"
Club Sociedad Sportiva (Bahía Blanca 2010)

Curso de Profesor de Pádel

Curso de Profesor de Pádel
Club Teléfonos (Bs. As. 2009)

Curso de Profesor de Tenis

Curso de Profesor de Tenis

Curso de Entrenador Físico de Pádel

Curso de Entrenador Físico de Pádel
Ce.NARD - Club El Balcón (Bs. As. 2010)

Clínica de Tenis

Clínica de Tenis
Club Sociedad Sportiva (Bahía Blanca 2010)

II Congreso Internacional de Pádel

II Congreso Internacional de Pádel
Club Teléfonos (Vicente López)